Inicio exitoso del Programa Internacional de Formación de Mentores en
Emprendimiento – Red GIEN –
UNEV

Fecha: 9 de octubre, 2025.

Con gran entusiasmo y una participación sin precedentes, 167 personas de universidades de 14 países de Iberoamérica dieron inicio al Programa Internacional de Formación de Formadores en Emprendimiento (ToT), promovido por la Red Internacional de Emprendimiento – Red GIEN.

La jornada inaugural se realizó el 9 de octubre de 2025, y contó con las palabras de bienvenida de Sergio García-Ágreda, Director de la Red GIEN, y el Ing. Raúl Peña Moreno, Rector de UNEV, quienes destacaron la relevancia de este programa como una plataforma estratégica para fortalecer ecosistemas de emprendimiento e innovación en la región iberoamericana.

Este programa, que se desarrollará durante 11 semanas, busca certificar mentores en emprendimiento y brindarles herramientas actualizadas en temáticas de alto impacto, tales como inteligencia artificial, transformación digital, simulación de negocios, levantamiento de capital, storytelling y ecosistemas de innovación, entre otras.

La iniciativa es impulsada por un conjunto de instituciones académicas de gran prestigio internacional que integran la Red GIEN, entre ellas:

Universidad Autónoma Metropolitana – UAM (México)
UNEV (Honduras)
Universidad Pontificia Bolivariana – UPB (Colombia)
Sistema Universitario Ana G. Méndez (Puerto Rico)
Universidad de los Andes (Colombia)
IESA (Venezuela)
Universidad Mayor (Chile)
ESAN Graduate School of Business (Perú)
Universidad de Guayaquil (Ecuador)
Tecnológico de Costa Rica
Universidad de Medellín (Colombia)
Universidad ORT (Uruguay)
Universidad Andrés Bello (Chile)
CETYS Universidad (México)
St. Mary’s University (Estados Unidos)

Durante la apertura, se desarrolló una introducción al perfil emprendedor en América Latina a cargo de los doctores Sergio García-Ágreda (Universidad Privada Boliviana – UPB) y Francisco Javier Arias Vargas, Vicerrector de Investigación de UNEV.

Posteriormente, se llevó a cabo un segundo segmento centrado en el triple impacto del emprendimiento, liderado por el equipo de la IESA (Venezuela), con la participación de las profesoras Carmen Ortiz y Marina Alabi, quienes resaltaron la importancia de promover iniciativas sostenibles desde lo económico, social y ambiental.

Este programa no solo busca la transferencia de conocimiento, sino también la construcción de una red colaborativa de mentores que contribuya a dinamizar la economía iberoamericana a través de la innovación y el emprendimiento.

La Red GIEN reafirma así su compromiso con el desarrollo de líderes transformadores, consolidándose como un referente internacional en educación, investigación y acción emprendedora.

Scroll to Top